.
.
.
.
Trastornos psicóticos
¿Qué es la psicósis?
Es la pérdida de contacto con la realidad. Hay muchas enfermedades y trastornos asociados a la psicosis, como las demencias y la esquizofrenia, pero aquí haremos una síntesis general de los síntomas más característicos.
Los trastornos psicóticos son alteraciones mentales graves y que entran dentro del ámbito de la Psiquiatría. Aquí en WebPsicólogos queremos ofreceros información sobre los mismos pero no son tratables a nivel online, ya que la persona con psicosis pierde el contacto con la realidad y necesita de un tratamiento, principalmente,farmacológico. Aún así queremos exponer, al finalizar este apartado, unas pautas orientativas de intervención terapéutica, también válida para familiares y cuidadores de personas afectadas.
¿Cuándo comienza a manifestarse?
Normalmente se desencadena el trastorno a partir de la edad adulta (sobre los 20 años) pero también puede manifestarse en niños y adolescentes. Y en el caso de las demencias, se suelen desencadenar durante la vejez(aunque en ciertos casos se han presentado demencias alrededor de los 40-45 años)
La genética suele explicar su aparición (una persona con padres esquizofrénicos tiene más probabilidad de desarrollar este trastorno que alguien sin historia familiar afectada); pero un tumor cerebral, estar expuesto a unasituación altamente estresante o el consumo de sustancias psicotrópicas puede provocar el inicio temprano de la enfermedad.
Sintomatología
Son múltiples las áreas de la persona que quedan afectadas, a todos los niveles: social, escolar, laboral y emocional; y esto es debido a la manifestación de sus síntomas; que afectan tanto a la conducta, como al lenguaje y a laspercepciones y pensamientos.
Pensamiento
Los síntomas principales más visibles de los trastornos psicóticos son los denominados “positivos”, y se caracterizan por que la persona percibe, siente y piensa en cosas que no existen.
Ideas delirantes: son falsas creencias que se aceptan como verdaderas. Hay de varios tipos, como por ejemplo, delirios de grandeza, de referencia, persecutorios…
EAlucinaciones: son percepciones distorsionadas de la realidad y pueden ser visuales, auditivas, táctiles, olfativas e incluso gustativas (sentir que la comida está podrida cuando no lo está, ver a personas que no existen u oír órdenes del mismísimo Satanás)
Por otro lado, se dan una serie de síntomas que se caracterizan por la ausencia o carencia de sensaciones y emociones. Son los llamados síntomas “negativos”.
Abulia y anhedonia: aburrimiento constante y la ausencia de placer al realizar actividades que antes resultaban motivantes.
Embotamiento afectivo: ser incapaz de sentir con intensidad las emociones básicas del ser humano (alegría, tristeza, miedo…).
Lenguaje
Suele presentarse desorganización en el discurso oral. Pasan de un tema a otro sin que exista un sentido lógico entre las ideas que se exponen. Pueden manifestar verborrea o mutismo selectivo según los casos. También se ve afectada la entonación al hablar (tono monocorde).
Los niños psicóticos adquieren el lenguaje tarde y de forma inadecuada. Si el brote se desencadena en la edad adulta, la forma del lenguaje no tiene por que verse afectada, pero el contenido sí.
Conducta
La persona psicótica se comporta de forma «estrafalaria» y desconcertante para los demás, lo que provoca las siguientes consecuencias:
Aislamiento social
Fracaso académico y laboral
Depresión
Intervención y terapia
Cuanto antes se intervenga, en mayor medida se podrá evitar el deterioro que implica sufrir este tipo de trastornos. El tratamiento básicamente es farmacológico, prescrito por el psiquiatra, pero no es curativo (es paliativo de los síntomas).
A veces, resultará necesario el internamiento de la persona, pues puede ser que ésta ponga en peligro su propia vida en determinados momentos del transcurso de la enfermedad.
Su educación deberá ser especializada.
La psicoterapia con la persona y con la familia puede ayudar.
Aprende a superar la ansiedad
Curso online a través de videos y ejercicios prácticos