Hoy recomendamos una entrevista realizada por el periódico La Verdad en su edición de Albacete a nuestro compañero Javier Romero, hablando sobre prostitución en la calle, los problemas de convivencia que genera y los derechos de las mujeres que ejercen la prostitución.
Toda sociedad tiene aspectos de los que se siente orgullosa y otros que son tabú. La prostitución esta presente en casi todas las sociedades y en la mayoría de ellas se desarrolla dentro del tereno de lo oculto y lo prohibido.
La Universida de Castilla La Mancha organizó las jornadas Delante de nuestros ojos. Voces de países latinoamericanos y España sobre el derecho de la mujer a vivir una vida libre de violencia.
En dichas jornadas, nuestro compañero Javier presentó el proyecto Higea: Apoyo psicosocial a mujeres que ejercen la prostitución, el cual cooridna en la ciudad de Albacete.
Podemos definir la prostitución como un problema, una realidad, una indecencia, una necesidad,… podemos definirla como queramos, pero lo que esta claro, es que detrás de la prostitución se encuentran personas. Personas que sienten, sufren y disfrutan y tienen una vida.
Por encima de los debates sobre regularizacón o abolición de la prostitución está la atención a las mujeres y hombres que la practican.
Ser prostituta, independiente de la valoración social o moral que cada uno de nosotros tengamos, no elimina los derechos de la persona que la ejercen.
Sin más, os dejamos dejamos con al entrevista realizada a nuestro compañero.
Entrevista a Javier Romero en La Verdad sobre prostitución y el proyecto Higea
More from my site

webpsicologos

Latest posts by webpsicologos (see all)
- ¿Cuándo hablar con un psicólogo? - 12 noviembre, 2020
- Qué es y cómo se practica el mindfulness - 14 octubre, 2020
- Tú puedes hacer frente al estrés - 10 junio, 2020
Totalmente de acuerdo, los grandes problemas, requieren de grandes soluciones o al mneso de soluciones importantes. El mundo ideal sería aquel en el que no hubiese prostitución por necesidad económica, porque esto supondría que no habria superoiridad de un ser humano por encima del otro…pero eso sería un mundo utópico…si nos centramos en el mundo real en el que vivimos y nos centramos en los problemas reales que vemos a diario, es triste que existan, obviamente habrá que intentar ayudar, cada uno con lo que tenga en su mano desde las fundacioes con lo que estais haciendo y desde la sociedad de a pie, intentando ser un poco más humanos y poniendonos muchas veces en el luar del otro, pensando que no es nada facil tener que vivir en ese mundo…pero es labor de todos concienciar de la importancia de algunas cosas, y en esto toma parte fundamental la educación de las nuevas generaciones de ninos y adolescentes que estamos educando.