La Sala De Espera
Blog de psicología aplicada al día a día
Últimos post sobre psicología aplicada al día a día
Uso de la relajación en los problemas psicológicos
La relajación es muy útil para afrontar retos y dificultades de tipo psicológico. Es una estrategia que podemos aprender y dominar a base de práctica. Se habla hoy día mucho sobre la relajación, pero ¿en qué consiste? Y ¿para qué sirve? La relajación como respuesta...
El sentido del humor como estrategia de afrontamiento
El sentido del humor como forma de afrontamiento de los problemas ha sido reconocido durante mucho tiempo. Freud describía el humor como el mecanismo de defensa más efectivo. Arthur Brayfield, un gran teórico sobre la comunicación a menudo aconsejaba a las personas...
La activación conductual como tratamiento de los trastornos depresivos
¿Qué es la Activación Conductual? Es en este punto dónde la persona que sufre un trastorno depresivo debe dirigir sus esfuerzos a su conducta y no tanto a sentirse mejor, ya que aunque es natural esperar a sentirse mejor para hacer cosas, ésta no es la solución. Y es...
¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?
Tristeza y depresión ¿Cuál es la diferencia? Empecemos por algo sencillo ¿qué significa tener depresión? Probablemente hayas escuchado este término en alguna ocasión y rápidamente lo hayas relacionado con la tristeza, y aunque son dos conceptos con algunos aspectos en...
Exposición a las sensaciones corporales en el trastorno de pánico como técnica para aprender que son inofensivas
Pequeñas pinceladas sobre qué es la ansiedad Muchas veces escuchamos la palabra ansiedad y no sabemos exactamente cómo definirla, ya que imaginamos un conjunto de síntomas y situaciones de lo más dispares en las que puede presentarse. Pues bien, la ansiedad es un...
¿Cómo no y cómo si podemos ayudarte los psicólogos/as en un proceso de cáncer?
Atravesar un cáncer, es una experiencia vital, altamente estresante en la vida de una persona. La dureza de los tratamientos eficaces, junto con las altas probabilidades de que la enfermedad aparezca de nuevo, hace que el cáncer, tenga el potencial de impactar...
Fases en una ruptura sentimental
Las personas que están atravesando por una situación de separación, sienten una gran serenidad al comprender la dinámica de su experiencia de separación y sobre todo les ayuda el poder comprenderse a sí mismas. Cuando las personas saben que sus síntomas son comunes y...
¿Es normal sentirse así cuando me he separado?
La separación es una experiencia de ruptura y, antes de que la persona pueda proseguir su vida es necesario que esta logre juntar todos estos pedazos. ¿Sientes dolor? si recientemente has acabado una relación amorosa, seguramente si lo sientes. Aquellos que aparentan...
¿Hemos roto…y ahora qué?
El amor es una de las experiencias humanas más profundas, y cortar el vínculo amoroso es una de las tareas más dolorosas de la vida. Las personas que atraviesan por esta experiencia la suelen vivir de una manera muy angustiosa y traumática, apareciendo numerosos...
El ejercicio del nacimiento del rio para el TOC
Soy responsable de tenerlo. El camino hacia la obsesión Cuando en una persona con TOC, aparece un pensamiento molesto y se responsabiliza de que esto ocurra. Diciéndose "soy el responsable de estos pensamientos, yo los genero, a otras personas no les ocurre". Sin...
¿Qué es la ventilación emocional y cómo podemos llevarla a cabo?
Hoy contamos con la colaboración de Beatriz Góngora de Pedro, psicóloga en prácticas en WebPsicólogos. Está siendo un auténtico placer compartir contigo esta etapa . Miles de gracias por tu colaboración a lo largo de estos meses en el blog. Una emoción forma parte de...
Eyaculo antes de lo que me gustaría ¿Qué es lo que me ocurre?
Si durante las relaciones sexuales, sientes que eyaculas antes de lo que te gustaría, lo más probable es que hayas escuchado el termino eyaculación precoz, de hecho, es un término muy popular. En este post, vamos a ver, algunos de los principales aspectos que se...
¿Cuándo hablar con un psicólogo?
Hoy contamos con la colaboración de Óscar, un valiente que decidió pedir ayuda a WebPsicólogos. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia de ir al psicólogo con todos nosotros.... Si estás leyendo esto es porque seguramente no estés bien, ya sea contigo mismo o...
¿Cómo empezar a practicar meditación mindfulness?
En este post, me gustaría ser muy practico y ofrecer una guía sencilla, para comenzar a practicar la meditación mindfulness, desde hoy mismo. Para ello, vamos a explicar en que consisten, los dos fundamentos de la práctica de la...
¿Cómo afecta llevar mascarilla psicológicamente?
Vamos a hablar sobre la mascarilla, un complemento que ha venido para quedarse y el impacto psicológico de su uso. La pandemia por coronavirus está generando muchos cambios en todos los aspectos de nuestra vida. Desde la psicología estamos centrados principalmente en...
¿Cómo tener una relación de amor sana?
En el terreno del amor, como en cualquier otro, se pueden hacer las cosas adecuada o inadecuadamente. Como seres humanos que somos, a veces solemos cometer algunos errores al iniciar, mantener y terminar una relación afectiva. Estas "faltas" o "fallos" pueden ser: la...
Retrato de un dependiente emocional
Dificultad para poner límites La persona dependiente no pone límites, no conoce y no expresa sus deseos, y necesidades, no sabe decir "NO" ó "BASTA" ante un comportamiento inadecuado de otros y así va dejando que los demás le hagan daño y le infravaloren. "Todos...
Qué es y cómo se practica el mindfulness
Mindfulness es el ejercicio de aprendizaje y comprehensión de uno mismo. Es el viaje voluntario desde el mundo exterior hacia el interior más profundo, sin perder contacto con la realidad, pero sin distraerse con ella. Es la abstracción consciente en el universo más...
¿Soy dependiente emocional?
La dependencia emocional, aunque hasta ahora no nos hayamos dado cuenta, es algo que a casi todos nos ha tocado vivir en un momento u otro de nuestra vida. ¿Quién no ha creído que no podría estar sin el otro? Esto es hasta cierto punto normal y forma parte de la vida....
El colegio ya ha empezado…¿Ahora qué?
El colegio ya ha empezado, y en muchos casos sigue estando acompañado de una mezcla de emociones que seguimos teniendo presentes debido a la incertidumbre y se están viendo incrementadas: el miedo, la preocupación, la ansiedad,…...
Mi hijo tiene piel atópica 2: La experiencia de 5 años
Hace tiempo escribí el artículo “Mi hijo tiene piel atópica” sobre nuestra experiencia como padres de un niño con piel atópica. Ya han pasado 5 años desde el primer brote de nuestro hijo y luego, han ido viniendo otros, pero quiero adelantaros que, a día de hoy,...
¿Cómo afectan las redes sociales a la inseguridad que siento hacia mi pareja?
Estas en casa, pensando en que hará tu pareja, miras WhatsApp y ves que está en línea. Empiezas a preguntarte ¿Con quién podría estar hablando?... dejas el móvil, pasan dos minutos y realizas otra comprobación. Tus pensamientos van demasiado rápido, ayer miraste su...
Los 4 talentos de Don Manolo (como recordar a nuestros seres queridos cuando nos faltan)
Hoy voy a publicar un post que escribí hace dos años, pensando que nunca lo publicaría. Pero el tiempo nos da perspectiva y hoy quiero recordar a Don Manolo, publicando las palabras que escribí un día después de su fallecimiento. Texto escrito el 19-09-2018 Empiezo a...
¿Si mi pareja tiene una fantasía, significa que la quiere llevar a cabo?
Las fantasías sexuales, constituyen el combustible del deseo sexual y la excitación. Normalmente se fantasea, cuando la excitación y el deseo funcionan adecuadamente. Por lo que fantasear, enriquece el área sexual privada y de la pareja. Hasta aquí es perfecto, si no...
¿Por qué me planifico muy bien y aun así, continúo procrastinando?
El verbo procrastinar, ha pasado de ser relegado a un uso poco común, a convertirse en un termino de moda. Esto ha ocasionado, por una parte, una obsesión por la productividad personal, en el que se demoniza posponer una tarea, en sintonía con el dicho “no dejes para...
¿Cómo influye la imagen corporal sobre tu autoestima?
Nuestro cuerpo forma parte de nosotros mismos, es nuestro hábitat, nos acompaña a todas partes. Por lo que, es un elemento de gran importancia a la hora de apreciarnos y reconocernos. Si no nos sentimos a gusto con nuestro cuerpo, es muy probable, que ese...
La intimidad en pareja: una aliada en el sexo
En este post, me gustaría hablar, sobre un motivo de consulta muy frecuente en terapia de pareja.Se trata de la falta de deseo hacia la pareja, de uno, o de los dos miembros de ésta. Los problemas de pareja que más atiendo en consulta Y como menciono en el título, no...
¿Miedo a una evaluación psicopedagógica?
En la gran mayoría de las ocasiones, nos encontramos con ese miedo ante una evaluación psicopedagógica, ya que el mismo nombre nos remite al pensamiento de que algo malo ocurre, por tanto, en muchas familias, esto provoca rechazo a averiguar qué es lo que va a...
Ocio Terapéutico en los Trastornos de Estado de Ánimo y Ansiedad
Todas las personas desempeñamos varios roles a lo largo de nuestra vida y varios de ellos se dan de manera simultánea: rol de hijo/a, de hermano/a, de padre/madre, de pareja, de amigo/a, de empleado/a,… Normalmente, las obligaciones diarias no nos permiten dedicar...
Que hacer ante una crisis de ansiedad
Voy a explicar cómo actuar ante una crisis de ansiedad (también llamado ataque de pánico, crisis de angustia, panic attack), que hacer y la mejor estrategía para superarlos. Cómo pretendo que sea un artículo eminentemente práctico, no voy a profundizar sobre los...
¿Qué ofrece nuestro blog de psicología?
Queremos que La Sala De Espera, el blog de Psicología de WebPsicólogos, sea un espacio de divulgación de la psicología, donde podamos contarte lo que la psicología nos enseña de la vida cotidiana. Quereremos que el blog sea un lugar donde aprender, sentir y divertirse

%

Participa. Todos nos necesitamos
No obstante, también es cierto que con este blog sobre psicología lo que pretendemos es ir un poco más allá. Es por ello por lo que siempre te vamos a animar a que nos dejes tu punto de vista sobre el tema que estamos tratando. Incluso, por qué no, también puedes dejarnos tu experiencia particular. Más que nada porque estamos convencidos de que si muchas personas se ven reflejadas en tal o cual problema, y dejan su aportación, por pequeña que esta sea, puede ser un punto de partida muy importante para otras personas que se encuentren en la misma situación. Cuando comenzamos el proyecto de WebPsicólogos, teníamos muy claro que el blog tenía que ser una herramienta viva y dinámica. Después de más de dos años escribiendo semanalmente sobre psicología, estamos aún más convencidos de la necesidad de un blog psicológico como este.
- Porque son muchas las dudas que tenemos todos sobre cómo funciona la mente.
- Porque no sólo aprende el que lee, sino que el equipo de psicólogos aprendemos cada vez que nos ponemos a escribir un artículo.
- Porque nuestros lectores quieren saber más sobre psicología día a día y así nos lo pedís.
- Porque WebPsicólogos no tendría sentido sin La Sala de Espera, nuestro blog de psicología.